Durante la década de los 90 la Argentina adoptó
políticas claramente orientadas a la integración a la economía mundial. Las
reformas neoliberales de mercado conocidas como Consenso de Washington
consistían en un conjunto de medidas de disciplina fiscal, apertura comercial,
desregulación y liberalización de la inversión extranjera directa, entre otras,
a las cuales el país adhirió totalmente, siendo calificado como el mejor alumno
por el FMI.
Argentina debía integrarse a la economía
mundial apoyándose en sus ventajas comparativas para la producción
agroganadera, que se verían potenciadas por la globalización.
El país creció, pero en 1995 se produjo la
crisis del peso mexicano, conocida como efecto tequila, que afectó seriamente a
Argentina por medio de una fuerte fuga de capitales. Desde entonces la
Argentina no pudo recuperar una senda firme de crecimiento. Los volátiles
mercados financieros internacionales generaron las crisis del Sudeste Asiático,
Rusia y Brasil. La Argentina entró en profunda recesión y, finalmente, a fines
de 2001, sufrió el mayor default de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario