lunes, 13 de julio de 2015

INFRAESTRUCTURA

Transporte aéreo

El territorio nacional está conectado mediante cincuenta aeropuertos, distribuidos en las veintitrés provincias.Decinueve de ellos reciben vuelos internacionales.

Transporte ferroviario

El sistema ferroviario argentino cuenta con más de 40 245 km de vías, aunque gran parte de estas no están operativas debido a su mal estado.
En la actualidad, se presta servicio de pasajeros únicamente en el área metropolitana de Buenos Aires. Por otra parte, hay servicios de larga distancia desde Buenos Aires hacia Alberdi, Lincoln, Pehuajó, General Alvear, Bahía Blanca, Tandil y Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) y con las ciudades de Realicó, Santa Rosa y General Pico (La Pampa), Rosario, Cañada de Gómez, Ceres y Rafaela (Santa Fe), Córdoba y Villa María (Córdoba) y San Miguel de Tucumán (Tucumán). Además, existen servicios provinciales en Entre Ríos (uniendo Paraná y Concepción del Uruguay y Basabilvaso con Concordia), Chaco (entre Roque Sáenz Peña y Chorotis y entre Resistencia y Los Amores, en Santa Fe), Salta (uniendo la capital provincial con la ciudad de Güemes) y Río Negro (entre Viedma y Bariloche). Dado que gran parte de estos ramales no presta servicio de gran calidad, actualmente la gestión está invirtiendo en material rodante y recambio de vías en líneas estratégicas. Hay por último unos pocos servicios turísticos en Chubut, Salta y Entre Ríos.
Respecto del servicio de cargas, actualmente es brindado por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y Logística que presta servicio en las redes del ferrocarril Belgrano, Urquiza y San Martín, atravesando diecisiete provincias. Sus ramales se encuentran en proceso de recuperación, debido a años de abandono

Transporte automotor

La red vial tiene más de 500 mil kilómetros, de los cuales 2 798 son de autopistas o autovías.A través de ellas se gesta la mayor parte del transporte de pasajeros (mediante micros de larga distancia) y de cargas del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario