lunes, 13 de julio de 2015

OROGRAFIA

El más importante de los sistemas montañosos de la Argentina es el de la cordillera de los Andes, que se extiende de S. a N. a lo largo de 3.000 km. Pueden señalarse en ella dos zonas: la septentrional,  que comienza en el S. de la Puna de Atacama y alcanza el nacimiento del río Agrio (Neuquén), y la patagónica o austral, que va desde el Agrio hasta Tierra del Fuego.
La primera está formada por dos cadenas:  la Oriental (Real o Frontal), que se encuentra en el sector argentino y tiene las cumbres más altas de América, y la Occidental o cordillera principal, que señala el límite con Chile y la línea divisoria de las aguas; allí se levanta el Tupungato, de 6.650 m de altura. En las cadena Oriental cortada transversalmente por valles donde corren varios ríos que provienen de la Occidental, está el pico más elevado de la cordillera de los Andes y del continente: el Aconcagua, de 6.959 m.

1 comentario: